Posee una exuberante naturaleza, numerosos ríos y dos importantes ciudades que la colindan: Constanza y Jarabacoa, enclavadas en las alturas de la Cordillera Central , a más de 500 metros sobre el nivel del mar.
Es un pueblo que conserva muchas tradiciones, y una de sus características principales es que sus habitantes disfrutan simplemente compartiendo debajo de la sombra de un árbol de flamboyán o también incentivando su fe por la religión católica. Respecto a su sistema hidrográfico, esta provincia cuenta con el agua del rió Yaque del norte, el Camú, y el Jíma.
Relación Histórica de la Concepción de La Vega
Es considerada una ciudad limpia, apacible, de gente buena y, ante todo, muy trabajadora.
A diferencia de otras, no tiene playas ni Resort, pero sí posee otros atractivos turísticos que vale la pena visitar.
Los habitantes de la ciudad culta, olímpica ycarnavalesca ciudad de La Vega , se integran a las actividades que ponen en alto el nombre de su pueblo, nacional e internacionalmente, colocando a este valle como uno de los principales focos culturales de la región y del país.
Considerada como la ciudad de las primicias, Concepción deLa Vega fue una de las primeras cinco provincias fundadas en 1844. Pero su historia se inicia desde los tiempos de la colonia, el 8 de diciembre de 1492 como La Vega Real , hoy “Vega Vieja”.
Considerada como la ciudad de las primicias, Concepción de
El origen se remota en el año 1495, durante el segundo viaje del Admirante Cristóbal Colon a tierra adentro, que anteriormente había bautizado con el nombre de la Vega Real. El Descubridor Cristóbal Colon llego hasta el asiento mismo del Cacique de Magua, Guarionex, en el lugar conocido como Guaricado, obteniendo el beneplácito para el establecimiento de una tercera fortaleza, establecida en el suelo americano, que llamo La Concepción y que fue hecha de madera.
El Cacicazgo de Maguá se extendía hasta el Mar por el Norte y el Este; por el Sur limitada con la Cordillera Central que lo separaba de los Cacicazgo de la Maguana y de Marién o Mariel.
Uno de los pocos sucesos dignos de mención por los tiempos que siguieron, lo fue el establecimiento del primer convento de la Orden de la Merced , Redención de Cautivos, en la cima del cerro a cuyo pie estaba la ciudad, y que había merecido el nombre de Santo, en virtud de que allí hizo plantar Cristóbal Colon al tiempo que establecía el primitivo fuerte una gran cruz, que construyeron y levantaron un grupo de marineros al mando de Alonso Valencia.
Este convento mercedario fue famoso y a su cargo estuvo en una gran parte de la Vera Cruz , como se dio en llamar a esta reliquia, a la que se atribuyeron numeroso milagros. Así en el Santo Cerro, nació la devolución de nuestra Señora de las Mercedes.
Donde se dio la batalla entre los indios y los españoles. Después de haber colocado la cruz allí el Almirante y su hermano Bartolomé Colon, aprestando esta obra, aun no se había terminado toda de ella, cuando percibieron a lo lejos una muchedumbre de Indios, que cas cubría el horizonte, los que unos autores reputan en cien mil y otros en treinta mil.